Día de celebración en la jornada sabatina ya que la Asociación de Básquet de Olavarría celebra sus primeros 92 años de vida.

El 17 de mayo de 1933 nace la Asociación de Básquetbol de Olavarría, más de una quincena de años después de que el básquet llegara a la Ciudad tras ser introducido en nuestra ciudad en el año 1918 por ex alumnos de la Escuela Normal que se hallaban cursando estudios superiores en La Plata y dos años antes de la fundación de la Federación de Basquetbol de la Provincia de Buenos Aires que tuvo lugar el 31 de marzo de 1935.
Tiene como claro impulsor al Club Estudiantes, siendo Víctor Arena el primer presidente de la institución, pero no es hasta el 1° de marzo de 1934 donde se realiza la primera reunión, quedando consagrados Ignacio Zubiría como secretario, con la particularidad que era el presidente vigente de la Liga de Futbol de Olavarría, y José María Rico como tesorero.
La primera competencia organizada por la ABO se desarrolló el 24 de junio de 1934 y Estudiantes fue el campeón y en la actualidad tiene a Estudiantes, Racing, Pueblo Nuevo, Ferrocarril Sud, El Fortín (Olavarría), San Martín (Sierras Bayas), Loma Negra (Villa Alfredo Fortabat), Racing (Lamadrid), Chacarita Juniors (Azul), Sport Club Trinitarios (Bolívar), Unión Empleados de Comercio (Alvear) y Las Flores Básquet (Las Flores) como clubes afiliados.
La actual sede de la Asociación de Básquet de Olavarría está en Riobamba 2541. Inicialmente funcionó en una de las dependencias de la Liga de Fútbol de Olavarría, Dorrego 3226, en 1971 se trasladó con local propio al subsuelo de la Galería Vicente López y desde 1980, post inundación, ocupa la actual locación.
Luego de Víctor Arena hubo destacados dirigentes del espectro deportivo olavarriense que presidieron la misma, entre otros Orlando Macchiaroli, Belarmino Meléndez Zabalza, Juan Maidana, Green, Eduardo Laporte, Hearle Juan Maiola, por nombrar a algunos.
Adolfo Antonio Palahy es quien más largo período estuvo al frente del organismo, entre 1984 y 2009, 25 años nada menos, tras suceder a Héctor Omar Cunioli.
Luego asumió José Pablo Rosatto, el 18 de mayo de 2009, Héctor Burghini, en febrero de 2012, Gerardo Julián Barrera, el 21 de abril de 2022 y quien ostenta hoy el cargo de presidente, Diego Alfonso Lancione, el 26 de julio de 2024.
En conmemoración de un nuevo aniversario y tras un breve repaso por la historia, los últimos presidentes de la institución recordaron su paso en tres breves preguntas.
¿Cuáles fueron sus expectativas cuando asumió en la Asociación de Básquet de Olavarría?
Adolfo “Coco” Palahy: “Éramos cuatro equipos cuando asumimos, intentamos sumar equipos para crecer, fueron equipos de la Región porque creíamos que las Asociaciones como la nuestra tienen que regionalizarse para competir”.
José Pablo Rosatto: “Las expectativas cuando comenzamos fueron fortalecer la competencia local, fundamentalmente en divisiones formativas, para ello se crearon las tiras denominadas A y B y creo que los resultados fueron buenos porque muchas instituciones pudieron darle rodaje a jóvenes que no lo tenían y fortalecer aún más la competencia interna”
Héctor “Tota” Burghini: “Cuando asumimos teníamos las expectativas de certámenes bien competitivos y bien organizadas, con muchos participantes y que todos jueguen la mayor cantidad de partidos. Tener un calendario definido que incluya capacitaciones y ser partícipes en las competencias provinciales y zonales. También queríamos mejorar la infraestructura como se la mejoró y establecernos económicamente”
Gerardo “Negro” Barrera: “Queríamos cambiar la cara de fastidio que había entre todos, buscar un buen clima de trabajo. El primer año fue muy productivo, hicimos un campus muy exitoso, colaboramos con entidades y en lo deportivo, salimos del letargo post pandemia y el balance creo que fue bueno”
Diego “Goma” Lancione: “Intentamos seguir el lineamiento que traía la gestión anterior, agregando algunas improntas particulares del grupo directivo, sumar competencias y mejorar las existentes haciendo hincapié en nuestras formativas para que a futuro se pueda ver reflejada una mejora en las categorías mayores. También pretendemos mejorar los canales de difusión a través de todas las plataformas de redes sociales existentes”.
¿Qué cree que su gestión aportó a la institución y al básquet local?
Adolfo “Coco” Palahy: “El apoyo a todos los equipos que quisieron jugar otra Liga, fueron varios casos y eso hizo que nos posicionemos en la Provincia y en cuanto a resultados, con un equipo totalmente local en 1986 fuimos subcampeones provinciales”
José Pablo Rosatto: “Desde lo institucional se intentó continuar con el legado que dejó “Coco” intentando modernizar los medios y canales de comunicación, siempre de acuerdo a las posibilidades económicas de la época, siempre se intentó mejorar la infraestructura de la sede siempre con las limitaciones económicas, aunque en una última parte se recibió un importante ingreso económico proveniente de clubes de Coronel Suárez con lo que se proyectó mejorar las condiciones edilicias, obras que inició y concluyó durante la exitosa gestión de la Tota Burghini y desde la parte deportiva, como producto del fortalecimiento de la competencia interna se logró el Campeonato Provincial Sub19 en Junín, donde contamos con Facundo Campazzo como refuerzo de renombre al igual que un subcampeonato provincial Sub17 contando también con otra figura de selección nacional como Luca Vildoza”
Héctor “Tota” Burghini: “Dejamos una buena organización, un edificio en condiciones y las cuentas acomodadas. Nos faltó terminar el tema de la Personería Jurídica, pero hicimos todo lo posible, pero dejamos a Olavarría a nivel selecciones y competitivo en un muy buen nivel”
Gerardo “Negro” Barrera: “Me quedaron muchísimas cosas por hacer porque lamentablemente hay clubes que no colaboran, pero creo que me esforcé mucho. Estuve en todas las canchas todos los fines de semana, tuve contacto con todos los entrenadores y jugadores, abordaba problemas en el momento”
Diego “Goma” Lancione: “Nuestra gestión apunta a tres pilares fundamentales, la mejora de nuestra competencia y nivel de formativas sumado a los mayores como base fundamental, lograr la tan ansiada Personería Jurídica y mantener tal como viene sucediendo desde las gestiones que nos antecedieron el saneamiento económico de la ABO, manteniendo las cuentas al día”.
¿Cuál es su deseo para el básquet local en el 92° aniversario de la ABO?
Adolfo “Coco” Palahy: “Que trabajando y apoyando a los clubes resurja el básquet de Olavarría”
José Pablo Rosatto: “Deseo que se trabaje mancomunadamente en pos de un progreso institucional, que la competencia doméstica se fortalezca día a día, que los clubes puedan crecer y que el caudal de jugadores y jugadoras crezca día a día”
Héctor “Tota” Burghini: “Espero que se siga creciendo, sumando clubes y manteniéndose en competencias de toda índole; que los clubes tomen protagonismo y que Olavarría esté en el nivel que se merece. Es un deporte hermoso e imagino muchos más chicos y chicas jugando este deporte, pero hay que gestionar”
Gerardo “Negro” Barrera: “Ojalá que se sumen muchos más deportistas, el básquet a nivel nacional está difícil y a los clubes y a las familias se les hace muy difícil, pero Olavarría siempre ha dado exponentes, aún en el día de hoy, pero para que siga pasando hay que mejorar la competencia siempre”
Diego “Goma” Lancione: “Mi deseo y el de mi equipo es trabajar incansablemente en conjunto con las instituciones deportivas para llevar al básquet al nivel más alto posible, apostando a las formativas y a partir de allí hacia las divisiones mayores”